Más Deportes

Los 100 años del Comité Olímpico Mexicano, una historia de éxitos

La creación del COM permitió el impulso al deporte nacional; aquí un recuento de los logros.

El COM festeja 100 años de historia (Facebook Comité Olímpico Mexicano)
El COM festeja 100 años de historia (Facebook Comité Olímpico Mexicano)
Ciudad de México

El Comité Olímpico Mexicano (COM) celebra este domingo 23 de abril el centenario de su creación en el año 1923. Gracias a la iniciativa del Barón francés Pierre de Coubertin, quien se dio a la tarea de lanzar el olimpismo como un concepto mundial, es que este movimiento llegó también a México.

Para nuestro país, el primer acercamiento con el famoso historiador se dio en el año 1901, cuando una reunión con el entonces embajador de México en Bélgica, Miguel de Beistegui, desencadenó todo.

Coubertin se encargó de enviar una carta al entonces presidente mexicano, Porfirio Díaz, para hacer de su conocimiento que Beistegui tendría la representación vía el Comité Olímpico Mexicano.

México en los Juegos Olímpicos

Los representantes mexicanos tuvieron su primera participación y preseas durante los Juegos Olímpicos de París 1900, la segunda edición de los Juegos Olímpicos, solo después de Atenas 1896.


El equipo de polo denominado “norteamérica” estuvo integrado por Manuel, Pablo y Eustaquio Barrón Escandón y Willan Hayden Wright, quienes lograron obtener la medalla de bronce para México.

Los atletas mexicanos se ausentaron en las ediciones de Saint Louis 1904, Londres 1908, Estocolmo 1912, Berlín 1916 (suspendida por la Primera Guerra Mundial) y Amberes 1920.

Fue hasta los Juegos Olímpicos de París 1924 que México pudo presumir una primera delegación olímpica formal, compuesta por 14 representantes, 12 de ellos en atletismo y 2 más en tiro deportivo; sin embargo, no pudieron ganar medallas.

En sus 24 participaciones en Juegos Olímpicos, México ha logrado hacerse de 73 preseas: 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.


El COM y sus personajes destacados

Humberto Mariles Cortés (equitación), Joaquín Capilla (clavados), Ricardo Delgado Nogales (boxeo), Antonio Roldan (boxeo), Felipe Muñoz (natación), Daniel Bautista (atletismo), Ernesto Canto (atletismo), Raúl González (atletismo), Soraya Jiménez (Halterofilia), María del Rosario Espinoza (Taekwondo), Guillermo Pérez (Taekwondo) y los elementos de la Selección Nacional de México en Londres 2012 son los únicos que han llevado a México a ganar el oro olímpico.

El Comité Olímpico Mexicano ha tenido once presidentes y una presidenta: Carlos B. Zetina (1923-25), Jesús Monjaraz (1925-29), Tirso Hernández (1929-51), José de Jesús Clark Flores (1951-55), Marte R. Gómez (1955-59), José de Jesús Clark (1959-66), Josué Sáenz Treviño (1966-72), Pedro Ramírez Vázquez (1972-73), Mario Vázquez Raña (1974-01), Felipe Muñoz Kapamas (2001-12) y Carlos Padilla Becerra (2012- 21).

Hoy es la exclavadista y diputada María José Alcalá quien está al frente del Comité Olímpico Mexicano, la primera mujer en presidirlo; a esto será la encargada de liderar la celebración del centenario del COM.

De cara a este Centenario, el COM deberá de tomar en consideración los aspectos positivos que dieron frutos en forma de preseas y figuras; a la par de replantearse el actual panorama del deporte mexicano.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN