Comunidad

IEPS 2026: Cómo afectará el PRECIO de tus refrescos favoritos | Lista de MARCAS

El IEPS 2026 traerá cambios importantes en los precios de las bebidas azucaradas y refrescos en México. Te contamos cuáles productos podrían subir más.

El refresco atenta contra la salud de los mexicanos. FOTO: Especial
El refresco atenta contra la salud de los mexicanos. FOTO: Especial
Ciudad de México

El Paquete Económico 2026, presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, contempla un aumento considerable en los impuestos aplicados a productos considerados perjudiciales para la salud y el bolsillo de las familias mexicanas. Entre los más afectados se encuentran los refrescos, bebidas saborizadas, cigarros, apuestas, e incluso videojuegos con contenido violento. Estos productos están comúnmente agrupados bajo los llamados 'impuestos al vicio' o 'gravámenes antiobesidad'.

Suben los impuestos a bebidas saborizadas

En el caso específico de las bebidas saborizadas, el gobierno propone elevar la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a 3.0818 pesos por litro, incluyendo también a aquellas que contienen edulcorantes no calóricos. Actualmente, el gravamen es de alrededor de 1 peso por litro, por lo que este ajuste representa más del triple de lo que se paga actualmente por cada litro de refresco.

¿Qué refrescos subirán los precios? Lista de marcas

El aumento del IEPS impactará directamente en el precio final para el consumidor. Por ejemplo:

  • Coca-Cola (1 litro): de $28 a aproximadamente $31
  • Pepsi (1 litro): de $21 a alrededor de $24
  • Jarritos (2 litros): de $20 a $26
  • Manzanita (2 litros): de $30 a $36
  • Squirt (3 litros): de $41 a poco más de $50

Las presentaciones de mayor volumen serán las más afectadas en términos absolutos, ya que el impuesto se aplica por litro. Esto significa que las familias que suelen comprar refrescos grandes sentirán un impacto más fuerte en su economía diaria.

El alto consumo de refrescos en México, un problema nacional

México sigue siendo uno de los mayores consumidores de refrescos a nivel mundial. De acuerdo con datos de Statista, UNAM y la Universidad de Yale, el consumo per cápita es de aproximadamente 163 litros por persona al año, superando en más del 40% a Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar con 118 litros.

Este hábito no solo tiene consecuencias en la salud pública, sino también en las finanzas familiares. Se estima que una familia mexicana promedio destina cerca del 10% de sus ingresos a la compra de refrescos. Con el incremento del IEPS, este porcentaje podría aumentar aún más, afectando especialmente a los hogares de bajos recursos.

¿Por qué el aumento? Argumentos de salud pública y economía familiar

La Secretaría de Hacienda y la Presidencia justifican el aumento del IEPS como una estrategia preventiva, enfocada en reducir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y otros padecimientos asociados al consumo excesivo de azúcar. Además, los fondos recaudados por este impuesto se destinarán a programas de salud pública y campañas de prevención.

El objetivo también es generar un cambio en los hábitos de consumo, promoviendo alternativas más saludables al encarecer productos nocivos. Así, el gobierno busca proteger tanto la salud como el poder adquisitivo de las familias a largo plazo.

¿Qué significa esto para el consumidor?

Con la cuota del IEPS fijada en 3.0818 pesos por litro, las marcas más consumidas verán ajustes significativos en sus precios, algo que los consumidores notarán en cada compra. Esta medida también reaviva el debate sobre cómo equilibrar las políticas de salud con el impacto en la economía familiar, especialmente en un país donde los refrescos son parte del consumo cotidiano.

En conclusión, el IEPS 2026 traerá consigo un alza considerable en los precios de bebidas azucaradas, afectando principalmente las presentaciones más grandes. Los consumidores deberán adaptarse a este nuevo panorama de precios, mientras el gobierno insiste en que el objetivo es promover decisiones de compra más saludables y sostenibles.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN