Trámites

Es real | Habrá nueva licencia de conducir en CDMX: ¿cuál es y quiénes deberán tramitarla?

Ante modificaciones al Reglamento de Tránsito en CDMX, las autoridades han implementado una nueva licencia y sanciones para los conductores.

Esta es la nueva licencia de conducir que aplicará en CDMX: ¿quiénes deberán obtenerla? (FOTO): Mediotiempo IA.
Esta es la nueva licencia de conducir que aplicará en CDMX: ¿quiénes deberán obtenerla? (FOTO): Mediotiempo IA.
Ciudad de México

¡Atención capitalinos! Importantes modificaciones se han realizado al Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México, destacando entre ellos multas importantes por cometer ciertas infracciones e incluso la implementación de una nueva licencia de conducir para los usuarios. 

Aquí te compartimos a mayor detalle cuál es este nuevo documento y qué conductores deberán contar con dicha licencia para poder circular en las calles de la capital sin preocupación de recibir infracciones. 

¿Cuál es la nueva licencia de conducir en CDMX?

​Las modificaciones al Reglamento de Tránsito y Reglamento de Movilidad en CDMX se enfocan principalmente para aquellos conductores que transporten materiales peligrosos y tóxicos, tal como sucede con los vehículos que contienen gas. 

Aquellas personas que operen esta clase de vehículos, además de tener que seguir ciertas reglas específicas, también tendrán que cambiar su licencia por una nueva, tratándose del permiso tipo E13. 

¿Se puede tramitar la licencia permanente en CDMX en línea? Estos son los pasos a seguir. (FOTO): Especial.
¿Cuál es la nueva licencia de conducir en CDMX y quiénes deben tramitarla? (Especial).

Al ser exclusiva para choferes de gas o vehículos con sustancias peligrosas, los demás conductores en la capital del país no tendrán que preocuparse por tener que obtenerla. Para que la puedan tramitar, los interesados deben acreditar sus conocimientos para poder conducir pipas de gas o vehículos similares. Estos serán los requisitos a cumplir para obtener la nueva licencia: 

  • Contar con una licencia tipo A vigente, la cual debió ser emitida por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o por la autoridad competente. Debe tener una antigüedad mínima de tres años.
  • Aprobar la evaluación técnica especializada, con el objetivo de compartir sus conocimientos sobre la conducción de vehículos que transportan sustancias químicas peligrosas.
  • Cumplir con la capacitación en el manejo de dichas sustancias (obligatoria). 
  • Presentar un dictamen de seguridad emitido por la autoridad competente, la cual avalará el manejo seguro de sustancias tóxicas y peligrosas en el transporte.
  • Brindar documentación oficial vigente, destacando una identificación con fotografía, CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

Nuevas multas de tránsito en CDMX: ¿cómo se aplicarán? 

​Hasta el momento, las autoridades no han compartido más detalles sobre cuál será el costo de este nuevo permiso de conducir y cuándo será obligatorio presentarlo, por lo que es importante que los conductores de esta clase de transportes se mantengan atentos a los avisos que compartan las autoridades capitalinas en las próximas fechas. 

Las nuevas normas aplicadas en los reglamentos CDMX indican que los conductores de vehículos con sustancias tóxicas no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora, en cualquier zona o vía de la capital. De igual manera, se especifica que esta clase de vehículos no pueden circular por vías de acceso controlado, vías secundarias e incluso horarios para algunas cargas voluminosas.

Nuevas multas de tránsito en CDMX alcanzan los 68 mil pesos: ¿quiénes pueden ser sancionados? (FOTO): Especial.
Es un hecho | Nuevas multas de tránsito en CDMX de hasta 68 MIL pesos: ¿para quiénes aplicará?

Los conductores de vehículos con este tipo de sustancias pueden llegar a recibir multas que van de las 100 a 300 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual equivale a un promedio de entre $11,314 hasta $33, 942 pesos. 

En caso de manejar por vías de acceso controlado cuando transporten sustancias peligrosas, podrían ser sancionados con multas de 200, 400 o incluso 600 veces la UMA, cuotas que equivalen a montos de entre $22,628 pesos y $67,884 pesos.

EL DATO

¿Por qué estas nuevas medidas?

La licencia E13 y las nuevas normas implementadas en CDMX son derivadas tras la trágica explosión de la pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa, en donde fallecieron 32 personas.




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN